viernes, 12 de julio de 2013

ECR

 ¿ Qué es ECR?
ECR es la sigla en inglés que identifica a Efficient Consumer Response –Respuesta Eficiente al Consumidor-. Surge en 1993, como iniciativa de un conjunto de pequeñas cadenas de supermercados y de empresas proveedoras en los Estados Unidos, a causa del gran negocio existente entonces entre Wal-Mart y Procter & Gamble –en el que manejaban unos precios muy diferentes a los que pagaba el resto de sus competidores-, esas empresas pequeñas no sabían qué hacer para contrarrestar ese enorme poderío. En busca de una solución, contratan a una consultora para que analice la cadena de abastecimiento, y trate de identificar cuáles son las áreas de oportunidades que tienen para mejorar, y de qué manera lograr esas mejoras.
La consultora realiza el estudio y surge lo que denominan ECR, que es un conjunto de estrategias logísticas y comerciales denominadas Mejores Prácticas” que tienen como objetivo lograr ahorros, mediante la reducción de costos innecesarios a lo largo de toda la cadena de valor, para transferirlos directa o indirectamente al consumidor final, y de alguna manera competir de igual a igual con las grandes cadenas y empresas proveedoras que tienen la posibilidad de ir a la vanguardia.
2. ¿Quiénes pueden hacer ECR? ¿Qué requisitos son necesarios?
Cualquier empresa que vea la posibilidad de estar compitiendo en precios, servicio, calidad, etc. dentro de su mercado, debería adoptar las técnicas del ECR. Dentro de las prácticas del ECR se encuentran innumerables variables que cualquier empresa puede adoptar. El ECR no es un software que se compra para realizar un determinado trabajo. El simple hecho de que una PyME realice una modificación en alguno de sus procesos para lograr reducir sus costos y este beneficio se traslade al consumidor final, es motivo para aseverar que se está incursionando en el ECR. Pero, para que las tareas se realicen bajo ciertas normas y efectivamente se logre una ventaja real, se deberá capacitar e instruir a quienes lleven a cabo el proyecto y principalmente a los ejecutores de las tareas definidas.
3. ¿Qué beneficios o ventajas brinda la incorporación del ECR en mi empresa?
Lo que se propone en la cadena de valor con ECR es una circulación de la información oportuna, exacta y sin papeles. Al reunir estas características, estamos hablando de las virtudes de lo ya expuesto: el código de barras ofrece exactitud en la captura de datos, velocidad y rapidez, EDI ofrece la posibilidad de trasaccionar “sin papeles”, mediante transferencias electrónicas de documentos totalmente estandarizadas a lo largo de toda la cadena de suministro; y la circulación del producto continua y fluida, de acuerdo al consumo.
La consultora contratada por las pequeñas empresas en los Estados Unidos identificó cuatro áreas de mejora al incorporar ECR:
- La introducción eficiente de nuevos productos.
- Las promociones eficientes.
- El surtido eficiente.
- El reaprovisionamiento eficiente de productos
4. ¿Qué obstáculos pueden encontrarse al querer implementar ECR?
La enumeración de obstáculos es difícil de efectuar ya que cada empresa es diferente y principalmente la forma de encarar los proyectos es muy subjetiva. Pero creemos que ante el comienzo de un proyecto, cualquiera fuese su origen, hace falta un compromiso por parte de la dirección de la empresa, porque tiene que haber un convencimiento “de arriba hacia abajo”, hay que involucrar a todas las áreas, no sólo dentro de la empresa sino entre ésta y sus clientes y proveedores, trabajando como una unidad estratégica de negocios. El ECR,no es un software que se instala de un día para el otro: es un proceso de cambio muy, muy profundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario